Halloween Costume ideas 2015
Articles by "Argentina"
100 horas 1969. Honduras 2012 3D abandonada Abismo Anhumas accidente Acraga coa aéreas África agua agujero negro Aix galericulata Al-Ain Paradise Alcatraz de patas azules Alemania alimentación Alineación planetaria Alojamiento amante Amazonas amor Angkor animaciones Animales Antártida antennarius striatus Antilia apellidos Aposematismo AquaDom árabe araña arañas arañas saltadoras arañas saltarinas Arañas Venenosas árbol Árbol del Tule Árboles luminosos Arcoíris Argentina arrugas Arte Arte callejero ascensor Asesinos seriales Asia Asombroso astrología ataque atardeceres Atasco atelábidos Atelopus longirostris Atelopus varius atractivo Attelabidae Aurora Boreal Australia Austria auto autopista ave aves Aves exóticas avestruz Avión de papel Ayia Napa azul Bahamas Bahía Copperfield bajo Balabac Palawan balcón ballena Ballena unicornio Baltazar Garzón Basura bebe bebe de puercoespín bebidas Beijing belugas Berlín Bíblia de Satanás Biblia del demonio biblia del diablo bicho palo Biografía bioluminiscente Birgus latro Birmania Bled Blue Hole Bomarzo botas bien picudas botas picudas botellas plástico Brasil Brookesia Micra caballo cabras café de civeta Caimán Albino Caimán negro Caltagirone Cámara de Ámbar Camboya Caminito del Rey cancerígena cangrejo Cocotero Cangrejo Rojo Canguros Cañón del Verdon Capadocia cara cárcel carnívoro casa Castellfollit de la Roca Cayos Cochinos Celacanto Célebes célula celulares Cenote Angelita Centote Ik Kil Cera Cercopithecus lomamiensis cerdos nadadores champagne Cheerleader Chefchaouen Chelonoidis abingdonii chimpancé China chinos Chipre Chocolate Hills Chubut Cinque Terre cirugías craneales cirujanos incas Ciudades Cochlearius cochlearius cocodrilo codex of gigas Colinas de Chocolate Colombia colores comida como hacer como llegar congelado Continente Antártico copa Copperfield Private Island corazón Córdoba Corea del Sur cosas cosas interesantes cosas raras Criptozoología cristales gigantes Croacia Crocosaurus Cove Cucaracha cueva de hielo Cueva Melissani Cuevas de Batu Cuevas de Maytszishan cuidados Culturista Curiosas Curiosidad Curiosidades Curiosidades de los Perros Curiosidades del mundo curioso Cyprus Dactylotum bicolor Danxia landform Darwin Definición deforme Delfín deporte desierto Desierto del Namib devils bible dibujos discografía Disforia de género Disfraces Dongchuan Draco Beccarii ecología edificios Egipto Eisriesenwelt el codex gigas El Salvador Emiratos Árabes Unidos Entomofobia Entrevista equilibrista eructos Erzsebeth Bháthory escapa Escarabajo Escarabajo Goliat Escocia Escorpión Esculturas Eslovenia espacio España Espíritu Santo estatua Estatua de la Madre Patria estrellas azules Etiopía Excursiones exóticas exóticos Extrañas Extraños Exuma Cays facebook falsificados falsos fauna Felinos feos Ferrocarril ffotos Fiesta de los colores fiji Filipinas. fitoplancton Flor Loro Flor Perico Flores fobia a las cucarachas fobia social forma foto fotografía fotografías fotos Francia Franco Fredrikstad furiosos futbol gaseosas Gato Gatos Gecarcoidea natalis Gecko Satánico géiser Geología gestación Giant Fish gigante Glaciar Grey Glaucus atlanticus globo aerostático Goliathus google maps Goreme Gorgojo Jirafa graciosos Grados Graffitis Gran Mezquita de Samarra gran muralla Grecia guerra Guinness World Record Guitarra gusano Guyana Ha Schult halloween HD Heligan hermosas Hiller historia Hitler Hoja Astada Holanda Holi hombre Honduras Hong Kong hormigas horribles Hostels Hotel Songjiang Hoteles Hubble huevo huye Iceberg Idolomantis diabólica imágenes Imperial Majesty impresionantes increíbles India Indio Duarte Iniciación Insecto insecto hoja insectos palo inundaciones Irak Irán Iruya isla Isla de Kauai Isla de Malé Isla de Mauricio isla más cara del Mundo Isla Onuk Isla Phi Phi Islandia islas Galápagos Islas Georgias del Sur Italia jabalí Japón Jardín Jardinería Jardines Jetlev Jorunna funebris juegos juguetes Kamchatka Keukenhof Kilauea kopi luwak coffe Kumi Yamashita La Sala de Ámbar La Yesera Laberinto lagartija lagarto Lago Lago Assal Lagos de Plitvice Laguna Colorada Larry Walters Las Catacumbas de París Latimeria Chalumnae Latimeria menadoensis Latrodectus Lençóis Maranhenses león blanco Leonardo Da Vinci Licuefacción del suelo linfocito T lista roja llamativos lluvia de estrellas Lonomia obliqua Loxosceles Lucky Bay lugares Lycosa Macropinna microstoma Madrid mal hechos Málaga Malaquita Malasia maldad Maldivas malta Mamáyev Kurgán mamíferos Mantarrayas Mantis Marinas mapa Mar Negro Maratus volans marino Mariposa Monarca Mariposas Marruecos Marte más Más alta Más alto más ancho más antiguo más bella más bellas más bellos más cara del Mundo más caro más comunes más extraña más extraño más extraños más extremo más famosa más fríos más fuerte más gracioso más grande más hermosa más hermosas más inteligente más larga más linda más longeva más peligrosa más peligroso más pequeña más pequeño más poderoso más populares más rapida más raras más veloz más venenoso más vieja Masonería Mastín Tibetano mejores memoria humana menemerus semilimbatus Metálicas Meteora México microscopio Milesia Undulata Mina de Naica Misión mitos moái mochileros modificadas estéticamente Mongolia Mono narigudo Monos Montañas Monte Roraima muertes mujer mujeres Multicolores mundo Murciélago Museo Myrmarachne plataleoides Nabana no Sato Napoleón narcotráfico Narval NASA Nasalis Larvatus naturaleza Nembrotha Cristata Nick Gentry nieve Noruega nubes nudibranquio Nueva Zelanda obra de arte Odontodactylus latirostris Odontodactylus scyllarus ofertas olas congeladas Orchis militaris originales Orquídeas oruga cristal Ovejas Oymyakon Paises palomares Pamukkale Pandora Avatar paracaídas Paraguay Parque Parque Everland Parque Nacional Nahuel Huapi Parque Nacional Talampaya Parrot Flower Pato Mandarín patos Pátzcuaro Peces Extraños Peces Gigantes Peces Raros pedos Pedro Almodovar pejesapo rayado peligro extinción pena de muerte pene Península pensar perfecto perfume perro perros Personas Pesca en Bote Pez Pez cabeza transparente Pez de arena Pez León Pez Mariposa de Mar Pez ojos de barril Pez remo Pez Sapo peludo Phoneutria photos Piedra Parada pingüino adelaida pirámides de Guiza piratas piscinas planes turísticos planeta Plantas Playa Navagio playas Plaza de España Plutomurus ortobalaganensis poesía Poetree Polinesia Francesa Polinización Preikestolen Principios propuesta indecente Pterois antennata Pueblo Medieval puente Puestas de sol Pura Sangre Quebrada de las Conchas Quelonias rana arlequín rana payaso ranas Raras Rarezas Raros rascacielos rata Rebecca Stevenson Record Guiness refrescos Regalecus glesne reptil Resort Río Caño Cristales Riomaggiore Robot Roma Rosas rostro rugidos rusas Rusia Ruso rutas Sabias que Salar de Uyuni Salta Saltamontes Arco Iris Salticidae saltícidos salto Samoa San Quirico d'Orcia Sandias Santorini Santuario sapo arlequin sapos Scala Infiorata Scincus scincus seres extraños Serpiente Setenil de las Bodegas sexuales Shanghai Sierra de la Macarena significado simas simbología Simón Beck simpático sirenas sistema de riego Snake Wine Sol Solitario Jorge soñar Sorprendente southern sky column mountains Spa Strokkur Sudáfrica sueño Sula nebouxii suspende Tabriz Tailandia Taiwán tamaño Tang Shuquan Tanque de guerra tarántula tatuajes Taturana Oblicua telarañas Tepuy Sarisariñama test the gigas codex Theridion Grallator Tiburón Ballena Tiburón Híbrido Tiburones Tigre To Sua Ocean Trench tobogán Tortuga tortuga de pinta travel Tren a las nubes Tren del Lago trepadoras trepanaciones tribal trineo de perros Tulipanes tumba turismo Turquía ubicación Ucrania un solo testículo Uroplatus phantasticus vacaciones vacunas Valle del amor Valle del Cauca Valle Los Gigantes vampiros Vanuatu Venenosas venenoso venezuela ventana Ventana azul Verkhoyansk viaje viajes Víctor Noir Video videos Vietnam voladora volcán Yibuti Yucatán zhangjiajie zombies Zoológico



Parque nacional Talampaya



El Parque Nacional Talampaya fue declarado Patrimonio de la Humanidad junto al vecino Parque Provincial Ischigualasto, con el cual comparte  la cuenca geográfica Triásica argentina. Se encuentra en el centro-oeste de la provincia de La Rioja, a 144 millas de su ciudad capital y a 45 kilómetros de Villa Unión. Este desierto rojo hermoso y misterioso emergió de la profundidad de la tierra, junto con la Cordillera de los Andes. Tiene una superficie de 530.000 hectáreas y alberga a una de las formaciónes naturales más atractivas de la Argentina: el Cañón de Talampaya. Era el reino de los dinosaurios hace 250 millones años, en esta área se han encontrado los restos fósiles de la Lagosuchus Talampayensis, uno de los primeros dinosaurios que habitaron el mundo el cual dejo sus huellas en las rocas.  Y así también lo hicieron los hombres de la zona (los diaguitas y demás culturas de la Ciénaga), quienes dejaron sus petroglifos a partir del noveno siglo de la era cristiana. Post relacionados: Tren a las nubesIruya, La YeseraIslas Georgias del SurValle Los GigantesLaguna Esmeralda.


Valle Los Gigantes, Córdoba



Valle Los Gigantes, Córdoba, Argentina.

Si deseas conocer un lugar para senderismo con refugios de cuevas, una variada fauna que va desde lagartijas, ranas de colores, yararás, liebres, zorros achaleños, pumas, cóndores, jotes, teros y perdices, los Gigantes es el lugar que estas buscando. Es un sistema montañoso del oeste de la provincia argentina de Córdoba, en el que se haya algunas de las cimas más elevadas de las Sierras Grandes.
El macizo de Los Gigantes se encuentra en la Pampa de Achala, a 28 km de Tanti por la ruta provincial 28, y a unos 90 km de la Ciudad de Córdoba, República Argentina. Es frecuentado para practicar escalada en roca, senderismo, cabalgatas, etc. Casi al pie del faldeo noroccidental del macizo se encuentra la pequeña localidad de Los Gigantes.


ANUNCIO PATROCINADO



Las arañas venenosas en Argentina (Fotos y descripción).

En la Argentina existen 42 familias de arañas de las 110 familias existentes en el Mundo y de las 42 mil especies conocidas 1000 habitan en la Argentina.
Si bien toda araña es considerada venenosa, la Organización Mundial de la Salud tan solo considera 4 géneros de arañas como peligrosos, de interés médico y verdaderamente venenosos debido a su letalidad.
Hablamos de los géneros Phoneutria, Loxosceles, Latrodectus y Lycosa.
Tanto en Argentina como en Chile la mayoría de accidentes por aracnidismo (Envenenamiento por arañas) los producen las pertenecientes a los generos Phoneutria y Loxosceles.


1) Phoneutrias.
2) Loxosceles.
3) Latrodectus.
4)Lycosa.



1) Phoneutria Fera y Phoneutria Nigriventer: Las Phoneutrias son arañas errantes y muy agresivas, suelen estar en lugares oscuros y húmedos. A veces habitan cerca de las casas y tienen un gran poder defensivo poniéndose erectas y balanceándose hacia los costados antes de atacar. La especie más común de las arañas Phoneutria en Argentina es la Phoneutria Fera junto a la Phoneutria nigriventer.
Suelen habitar en misiones son también llamadas arañas bananeras, habitan en selvas y suelen encontrarse en cajas de frutas. Son agresivas y construyen cuevas, superan los 4 cm de largo. Su veneno es neurotóxico actuando en los canales de sodio, la letalidad de las picaduras de arañas siempre esta asociada al tiempo que hace que no comen es decir que no han aplicado el veneno. La muerte provocada por las Phoneutria Fera junto a la Phoneutria nigriventer puede ocurrir en horas especialmente en niños, en adulto generalmente solo produce edemas y dolores locales. En casos graves se agregan convulsiones, opistótonos, hipotensión, edema agudo de pulmón, shock y paro cardiorrespiratorio.

Fotos Phoneutria Fera y Phoneutria Nigriventer Argentina.

fotos Phoneutria Fera y Phoneutria Nigriventer argentina arañas venenosas
fotos Phoneutria Fera y Phoneutria Nigriventer argentina arañas venenosas


ANUNCIO PATROCINADO




fotos Phoneutria Fera y Phoneutria Nigriventer argentina arañas venenosas
fotos Phoneutria Fera y Phoneutria Nigriventer argentina arañas venenosas
fotos Phoneutria Fera y Phoneutria Nigriventer argentina arañas venenosas
fotos Phoneutria Fera y Phoneutria Nigriventer argentina arañas venenosas
fotos Phoneutria Fera y Phoneutria Nigriventer argentina arañas venenosas
fotos Phoneutria Fera y Phoneutria Nigriventer argentina arañas venenosas



ANUNCIO PATROCINADO




2) Loxosceles Laeta: Las arañas de genero Loxosceles se encuentran en todo el territorio argentino, siendo la Loxosceles Laeta la más venenosa de esta especie. Son lucífugas por lo que habitan lugares oscuros y secos. Se encuentran detrás de muebles, cuadros, interior de roperos, ropa sin movimiento frecuente, cubre persianas, uniones de ladrillos y hendiduras de paredes.
Su color suele ser marrón o gris oscuro y tiene actividad principalmente nocturna. Su tamaño es de 1 a 3 cm, también es llamada araña violín. No es agresiva ataca si se siente amenazada, si no puede huir, o cuando es aplastada contra el cuerpo. Su telaraña es algodonosa e irregular. Tiene muy poco veneno de 0,1 a 0,4 µl, entre los componentes del mismo de haya la esfingomielinasa-D o “neurotoxina”, la hialuronidasa, las metaloproteinasas y las proteasas de serina. Su picadura provoca inflamación, necrosis celular, hemorragias, zonas de isquemia, formación de trombos, etc. Su acción puede ser cutánea en la mayoría de los casos o visceral. Alas 24 hs comienza una placa mormonea en la piel que llega a la ulcera en dos semanas, entre los síntomas no dérmicos se hayan el rash generalizado, la cefalea, los vómitos, las mialgias, fatiga, fiebre, escalofríos y somnolencia.

Fotos Loxosceles Laeta argentina.

fotos Loxosceles Laeta argentina arañas venenosas
fotos Loxosceles Laeta argentina arañas venenosas
fotos Loxosceles Laeta argentina
fotos Loxosceles Laeta argentina arañas venenosas
fotos Loxosceles Laeta argentina arañas venenosas
fotos Loxosceles Laeta argentina
fotos Loxosceles Laeta argentina
fotos Loxosceles Laeta argentina
fotos Loxosceles Laeta argentina


3) Latrodectus mactans y Latrodectus curacaviensis: Cabe destacar que otra araña peligrosa que habita en la Argentina y se extiende en todo el país es la llamada viuda negra o Latrodectus en sus especies “mactans” y “curacaviensis”. Mide tan solo entre 8 y 15 mm tiene abdomen negro, globuloso con manchas rojas. Su tela es irregular, poseen hábitos rurales y peridomiciliarios. Tejen sus telas entre las plantaciones de trigo, entre arbustos y gramíneas. Se asocia a la cosecha a mano de cebolla, ajo, uva y aceitunas. En la Patagonia se encuentra en plantas petroleras. A los 15 minutos de la picadura del Latrodectus comienza un dolor intenso de carácter quemante, bloquea la trasmisión de impulsos nerviosos produciendo intensos dolores en los músculos. Rara vez se llega a la muerte por su picadura.


Fotos Latrodectus mactans y Latrodectus curacaviensis viuda negra argentina.

Latrodectus mactans y Latrodectus curacaviensis viuda negra argentina
Latrodectus mactans y Latrodectus curacaviensis viuda negra argentina arañas venenosas
Latrodectus mactans y Latrodectus curacaviensis viuda negra argentina arañas venenosas
Latrodectus mactans y Latrodectus curacaviensis viuda negra argentina



ANUNCIO PATROCINADO

ANUNCIO PATROCINADO






Latrodectus mactans y Latrodectus curacaviensis viuda negra argentina
Latrodectus mactans y Latrodectus curacaviensis viuda negra argentina
Latrodectus mactans y Latrodectus curacaviensis viuda negra argentina
Latrodectus mactans y Latrodectus curacaviensis viuda negra argentina



4) Lycosa (Lycosa cosquin, la Lycosa pampeana y Lycosa pardalina): El cuarto genero considerado peligroso es el genero Lycosa de arañas de jardín. Son mal llamadas comúnmente tarántulas. Conocidas como arañas lobos por sus costumbres cazadoras, las lycosas integran numerosísimas especies que se encuentran en todo el mundo. Las del genero Lycosa presentan un tamaño comprendido entre los 2 y 3 cm. Son de color castaño oscuro con un diseño en el abdomen que varia, pero que generalmente corresponde a una barra oscura longitudinal que en algunas especies se parece a una punta de flecha. Es de actividad nocturna. Viven en campos y también en las ciudades, encontrándose en baldíos y jardines, bajo piedras y otros objetos. Son ágiles cazadoras y corredoras. Los casos de picaduras por estas arañas, son muy raros, su veneno es de acción necrótica. Las más conocidas en Argentina son la Lycosa cosquin, la Lycosa pampeana y Lycosa pardalina.
Son de menor importancia venenosa las arañas argentinas Polybetes Pitagoricus o “arañón del monte” y las Grammostolas “arañas pollito" estas solo provocan lesiones urticantes.

Fotos arañas Lycosa argentinas (Lycosa cosquin, la Lycosa pampeana y Lycosa pardalina).

Fotos arañas venenosas Lycosa argentinas (Lycosa cosquin, la Lycosa pampeana y Lycosa pardalina).
Fotos arañas venenosas Lycosa argentinas (Lycosa cosquin, la Lycosa pampeana y Lycosa pardalina).
Fotos arañas venenosas Lycosa argentinas (Lycosa cosquin, la Lycosa pampeana y Lycosa pardalina).
Fotos arañas venenosas Lycosa argentinas (Lycosa cosquin, la Lycosa pampeana y Lycosa pardalina).
Fotos arañas venenosas Lycosa argentinas (Lycosa cosquin, la Lycosa pampeana y Lycosa pardalina).
Fotos arañas Lycosa argentinas (Lycosa cosquin, la Lycosa pampeana y Lycosa pardalina).

Foto araña Polybetes Pitagoricus Argentina.

Polybetes Pitagoricus argentina
Foto araña Grammostola Argentina.

Grammostolas argentina


ANUNCIO PATROCINADO

ANUNCIO PATROCINADO



MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget