La Ballena unicornio o Narval (Monodon monoceros).
Fueron descritos por el mismísimo Linneo a mediados del siglo XVIII, en épocas de antaño los vikingos comercializaban sus cuernos atribuyéndoselos falsamente a los cuernos de unicornios.
Según los Inuit la Ballena unicornio o Narval se origino tras la captura de una mujer y su hijo por parte de un gran Narval, el moño que llevaba ella se transformo en el cuerno que poseen hoy día.
Perteneciente a la familia Monodontidae es el único de su género y uno de los dos miembros conocidos de esta extraña familia.
Los machos del Narval o Ballena unicornio no dejan de llamar la atención por las rarezas que ostentan, entre ellas la más curiosa es sin lugar a dudas su colmillo mal llamado a veces cuerno, el cual puede llegar a tener un peso de diez kilogramos y una extensión de más de dos metros y medio. Sus atributos son un misterio hasta hoy día, se desconoce si esta diferenciación sexual alude a un receptor sensorial o es meramente un carácter sexual que se halla en los machos.
Su peso alcanza entre una tonelada y una tonelada y media a veces superan estas cifras, habitan en el ártico y su dieta esta conformada por peces y crustáceos. Es el tercer mamífero que puede a llegar a profundidades extremas como los ochocientos metros bajo el nivel del mar.
Su población mundial no alcanza los 80 mil especimenes y se halla en peligro ya que los Inuit consumen su carne y su grasa y comercializan su colmillo. La contaminación y sus depredadotes naturales también lo ponen en jaque al igual que el cambio climático.
Su color gris le valió su nombre, proviene del nórdico antiguo y significa “Cadáver de ballena”. Son animales sociables y andan en grupos de diez individuos, en el verano suelen agruparse en colonias que superan el centenar de ejemplares. Se cree que pueden comunicarse a distancia con un determinado individuo de su especie, sus clics pueden alcanzar los 150 por segundo.





Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.